martes, 15 de octubre de 2013

Heidelberg

No tengas miedo, yo estaré a tu lado...
I <3

Heidelberg ya está aquí. Una ciudad universitaria, pequeña y coqueta. Muy del estilo de mi querida Cambridge. 

¿No es preciosa? :)

Después de 10 días aquí, pues qué voy a decir. Esto me encanta, una ciudad muy bonita, y he conocido mucha gente de todas partes! Estoy disfrutando muchísimo y viendo cosas nuevas (con lo que a mí me gusta!!)

El sábado estuve en el Castillo de Heidelberg y tiene mucho encanto, está ubicado en medio de un paisaje muy colorido por el Otoño y, de hecho, dicen que es más bonito ahora que está medio derruido! jajaja
Al día siguiente, el domingo, estuve en el Oktoberfest de Stuttgart! Fue una experiencia divertida que compartí con Chika (de Japón) y Gabi (de Kazajistán).
 La Torre del Castillo
Las vistas de Heidelberg desde el Castillo
 Con Gabi y Chika
No, no me bebí la jarra! Es para que veáis el tamaño mínimo que se servía... jajajaj

La experiencia está siendo fantástica, y no sólo porque tengo a mi lado día a día a una persona a la que quiero un montón, sino porque aunque esté lejos y eche de menos a mi familia, amigos y a él, consigue que me sienta cerca de casa, haciéndome sentir muy especial, día tras día...

¡Ya falta menos para que comiencen las visitas! ¡Lo estoy deseando!


lunes, 10 de junio de 2013

Piensa, cree, sueña y atrevéte

Para alcanzar la grandeza se debe vivir como si nunca fueras a morir
François de La Rochefoucauld

Éste es mi momento. Aquí y ahora, volar, reír, saltar, hablar, gritar, cantar, bailar... y sonreír, siempre sonreír. 

Me encantan esos días en los que miras hacia atrás y piensas: ¡J****, pero qué bien estoy ahora! Jajajaja Sé que suena raro, pero cuando llevas tantos años en una misma dinámica, y de repente despiertas, te das cuenta de que has estado encerrada en una burbuja que te asfixiaba, y al fin, respiras. ¡Qué aire más puro, limpio y feliz! 

Siempre me han dicho que soy un culo mal asiento, pues bien, efectivamente ¡tienen razón! ¿Por qué digo esto? Bueno pues para que sepáis que mi próximo destino es Alemania :) Mi afición entre aficiones siempre ha sido viajar, y aquellos que me conocéis lo sabéis muy bien, y ¿cuál es la mejor forma de conocer mundo? ¡Con aventuras y sin miedo!  

En fin, las oportunidades siempre llegan, y ahora toca centrarse en el presente y en prepararse para lo que el futuro nos depara, que para aquél que pacientemente espera, la recompensa es de la buena! :)

sábado, 25 de mayo de 2013

Alles Gute zum Geburtstag!

Vivir sin amigos no es vivir
Cicerón

Hoy, 25 de mayo de 2013, es el cumpleaños de mi pendona, mi rubia, mi amiga, mi compañera, mi hermana...

¡Felicidades!

Porque hace tanto tiempo que nos conocemos, que ni lo recuerdo. ¿Cuántos? ¿15, 16, 17 años? ¡Quién lo diría! ¡Cuántos momentos hemos vivido juntas! Risas, lloros, bailes, enfados, amores y desamores... 

Por todas esas noches de chicas que aún hacemos, esos recreos supercortos en el cole, por esos bailes,   esos momentos surrealistas, esos días de compras, días de spa, esos paseos por la playa, esos baños de madrugada en la piscina, esa visita a Alemania (cuántas cosas nos pasaron en ese viaje!), visitas sorpresa a Albacete y por todos esos viajes que aún nos quedan por hacer! Por esos "¡date prisa lentorra!" y tus: "¡Ay! Ya voooy!" 

Hemos estado juntas tantos años, y siempre hemos estado ahí, la una para la otra. Nos hemos pasado mucho tiempo sin hablar la una con la otra, pero es estar juntas, y como si nada hubiera pasado. Porque ésa es la verdadera amistad, la que se mantiene fuerte ante las adversidades y se adapta a los cambios... Como la nuestra :)


Esos primeros momentos vividos, esas primeras historias, esos veranos, inviernos, otoños y primaveras... Porque no somos amigas, somos hermanas. Y por eso y mucho más, eres una persona muy especial en mi vida, y lo sabes. Te quiero pendona :)


martes, 14 de mayo de 2013

El poder de una canción


No construyas puentes a quien los destruye. 
Ayuda a quien los construye.

¿Conocéis el poder de una canción? 
¿No os ha pasado nunca que según la canción que estáis escuchando vuestro estado de ánimo cambia?  

Las canciones nos transportan a lo que hemos vivido. Ya sea porque los relacionamos con lugares, personas  y/o momentos... muchas veces también nos sentimos identificados con las letras de las canciones. 

Cuando algo cambia en tu vida, siempre hay una canción de fondo, o una película. 

Una canción alegre, que te transmita ese sentimiento de "todo saldrá bien", tener a alguien cerca que te dé un abrazo cuando más lo necesitas. Gritar, reir, llorar... 

Sabéis eso de que cuando tienes dudas lanza una moneda al aire, no sólo porque por fuerza te saca de dudas, sino porque en ese breve momento en que la moneda está en el aire... de repente sabes qué cara quieres que salga...

Huir no es la solución, 
pues lo único que haces es correr en la otra dirección.

lunes, 29 de abril de 2013

86.400 segundos para cambiar tu vida


Cada segundo cuenta, aprovéchalo.


Después del fantástico fin de semana, toca volver a la rutina :) 

He decidido escribir esta entrada porque he visto un vídeo que me ha encantado, 86.400 segundos para cambiar tu vida. 

El vídeo ha llegado a mí a través de Facebook, pero la fuente principal es la página web de http://www.recursosdeautoayuda.com/, no os penséis nada raro, la verdad es que tiene cosas interesantes, jajajaja. 

Dentro del vídeo se incluye esta descripción de la cual me gustaría resaltar la última frase: Nuestro día se compone de 86400 segundos. Cada segundo está formado por situaciones ante las cuales tenemos  que tomar una decisión. El tomar una u otra decisión te puede cambiar la vida.

En el vídeo toma como ejemplo el de una pareja, aunque la esencia se puede trasladar prácticamente a todos los aspectos de nuestra vida diaria, porque... ¿y si no aprovechamos las oportunidades que nos brinda la vida y con el tiempo nos arrepentimos? Ya sea un trabajo, una relación o simplemente enmendar un error... 

Antes de decidir, tenemos que preguntarnos ¿Y por qué no? Todo en esta vida pasa, el truco está en no tener que arrepentirnos de lo que no hicimos :)


Bueno, ahí os dejo el vídeo! Espero que os guste!

miércoles, 24 de abril de 2013

El Maestro del Prado

No sabía qué ponerme, así que me puse feliz :)

Después de esta dosis de positivismo, voy a comenzar a escribir una pequeña reseña sobre el libro de El Maestro del Prado, de Javier Sierra.

Tengo que decir que cuando me propuse leer este libro me esperaba otra cosa, una historia basada en los cuadros y una explicación detallada de cada uno de ellos, pero me encontré con un entrelazado de mitos, visiones e ideas que hay momentos en los que, por lo menos a mí, me costó asimilar tanta información. 

Como apasionada del arte (exagero ligeramente) tengo que decir que todo lo que se cuenta en el libro (esos detallitos que pasan desapercibidos para la gran mayoría de nosotros, entre los que me incluyo) llegado el momento saturan un poco, ya no sabes qué es real y qué no lo es.

El libro está narrado de forma personal, el autor cuenta su "experiencia" de joven entre los muros del Museo del Prado, donde se encuentra con un misterioso Maestro, como él lo acaba llamando, y al que parece que sólo él puede ver. El Maestro le explica las "pinturas proféticas" de la religión, de los Evangelios, y le da un giro a todo lo conocido hasta hoy.

Los cuadros que se tratan en el libro pertenecen a la época del Renacimiento (s.XV - s.XVI), por lo que se mencionan a artistas tan reconocidos como Leonardo Da Vinci, Tiziano, Rafael, el Greco, el Bosco... con obras como La Escuela de Atenas, La Gloria o Sueño de Felipe II, La Perla o la Última Cena de Juan de Juanes. De todos ellos destaca mi favorito, el retablo de El Jardín de las Delicias, de El Bosco, en el que me voy a apoyar para sintetizar el tema principal del libro.

Si miráis el retablo de izquierda a derecha, se entiende que de lo divino, poco a poco, pasamos al infierno que sería lo estamos viviendo hoy en día. Pues bien, en el libro se explica que el retablo está configurado de otra forma, es decir, que hay que "leerlo" de derecha a izquierda.

La idea principal es que del momento en el que vivimos hoy día, vamos a pasar a lo divino a través de la purificación. Esa es la idea que se tenía en aquél momento, y que compartían reyes como Felipe I y Felipe II. No hay que olvidar también la trama que envuelve a todas esas ideas, como libros ocultos e ideas secretas.


El libro te adentra en el mundo del arte, te cambia toda la visión de los cuadros, te enseña que hay una historia detrás de cada uno, un mensaje, un momento y un motivo.

Ahora voy a citar dos frases del libro:

"El arte sólo funciona cuando maravilla" el Maestro

"Cuando leemos un libro que nos conmueve entramos en un estado mental diferente. Es como entrar en otro mundo"  Javier Sierra

Sólo decir que ahora tengo ganas de volver al Museo del Prado, y más ganas aún de ir al Louvre en París!

miércoles, 3 de abril de 2013

El Maestro y el Escorpión

He visto esta historia por Facebook, y me he sentido bastante identificada :) Espero que os guste!

El Maestro y el Escorpión

El maestro oriental vio cómo un escorpión se estaba ahogando, y decidió sacarlo del agua, pero cuando lo hizo el escorpión lo picó. Por la reacción del dolor, el maestro lo soltó y el animal cayó al agua y de nuevo estaba ahogándose. El maestro intentó sacarlo otra vez y otra vez el alacrán lo picó. 

Alguien que había observado todo, se acercó al maestro y le dijo: 
-Perdone maestro, ¡¡pero es usted terco!! ¿no entiende que cada vez que intente sacarlo del agua, el  escorpión lo picará...?

El maestro respondió: 
-La naturaleza del escorpión es picar, él no va a cambiar su naturaleza y eso no va a hacer cambiar la mía, que es ayudar y servir.

Y entonces ayudándose de una hoja, el maestro sacó al escorpión del agua y le salvó la vida.

No cambies tu naturaleza si alguien te hace daño, sólo toma precauciones...